Que son los Monitoreos Ocupacionales
Los Monitoreos Ocupacionales es el reconocimiento y valoración de aquellos factores de riesgo a los que se exponen los trabajadores durante su jornada de trabajo, tales como la iluminación, el ruido, la vibración, entre otros. OIT
El monitoreo ocupacional es una de las actividades que de acuerdo a la Ley N° 29783, Ley de Seguridad en el Trabajo, y su Reglamento, deben ser realizados por el empleador con el propósito de garantizar ambientes de trabajo seguros y saludables. Asimismo, mediante la R.M. N° 375-2008, se establece parámetros importantes para la ejecución de monitoreos ocupacionales.
Te puede interesar nuestro Curso Higiene y Salud Ocupacional
Tipos de agentes o factores ocupacionales:
1. Agentes físicos: Son peligros emitidos por una fuerte energía, los cuales se encuentran presentes en áreas de trabajo. Los agentes físicos más conocidos son: el ruido, la vibraciones que generan los equipo, la iluminación de las lámparas o luminarias, entre otros.
2. Agentes químicos: Son componentes que pueden ser riesgosos para el ser humano, como: los compuestos orgánicos volátiles, partículas inhaladas, entre otros, los cuales, en su mayoría, son generados en las actividades operacionales de las empresas, como: soldadura de metales, fundición o extrusión de plásticos, etc.
3. Agentes biológicos: Son aquellos organismos vivos o sustancias que pueden generar daños a la salud de los trabajadores, como: los mohos, la levaduras, las bacterias aerobias mesófilas, las bacterias heterótrofas, las coliformestotales, las coliformes fecales, la Escherichia coli, la salmonella, entre otros.
4. Factores disergonómicos: Son aquellos riesgos que se derivan de la postura inadecuada, los movimientos forzados y la manipulación de cargas.
5. Factores psicosociales: Son aquellos factores asociados a la organización del trabajo, distribución y contenido de las tareas que pueden afectar la salud y el bienestar de los trabajadores.
Te puede interesar nuestro Curso Ergonomía Laboral
¿Por qué es importante realizar monitoreos ocupacionales?
- Para verificar la eficacia de los controles implementados para reducir riesgos ocupacionales.
- Para asegurar a los trabajadores que su ambiente de trabajo es seguro y saludable.
- Para seleccionar equipos de protección personal adecuados para cada tarea.
- Para aumentar le eficiencia de los procesos y trabajadores.
- Para mejorar la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
- Para mejorar el clima laboral.
Te puede Interesar nuestro Curso Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo y Modificatorias