![](https://corgasa.pe/wp-content/uploads/2023/09/Estudiantes-en-el-Curso-de-Simulacion-de-Procesos-ASPEN-HYSYS-en-el-Auditorio-de-la-FIQ-UNAP-Iquitos-e1730706889314.jpg)
Simulación de Procesos ASPEN HYSYS Nivel Básico: Éxito en la Capacitación por CORGASA Ingenieros y la UNAP
En un esfuerzo por fomentar la educación de alta calidad en el campo de la ingeniería química y de procesos, CORGASA INGENIEROS, en colaboración con la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), organizó un curso titulado «Simulación de Procesos ASPEN HYSYS Nivel Básico». Este evento tuvo lugar el pasado 29 de septiembre de 2023 en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Química de la prestigiosa UNAP, ubicada en la ciudad de Iquitos.
Con una duración de cuatro horas, de 18:00 a 22:00, esta jornada educativa atrajo a profesionales y estudiantes motivados a profundizar en el uso del software ASPEN HYSYS V11, una herramienta esencial para los procesos de simulación en ingeniería química. Bajo la dirección del reconocido profesor Fernando Salas, los participantes exploraron las aplicaciones prácticas del software, consolidando conocimientos que fortalecerán sus competencias profesionales en el sector.
![](https://corgasa.pe/wp-content/uploads/2023/09/Estudiantes-en-el-Curso-de-Simulacion-de-Procesos-ASPEN-HYSYS-en-el-Auditorio-de-la-FIQ-UNAP-Iquitos-e1730706889314-1024x576.jpg)
![](https://corgasa.pe/wp-content/uploads/2023/09/Instructor-Fernando-Salas-en-la-capacitacion-de-simulacion-de-procesos-usando-el-software-Aspen-Hysys-V11-en-el-auditorio-de-la-FIQ-UNAP-Iquitos-1024x576.jpg)
![](https://corgasa.pe/wp-content/uploads/2023/09/Equipo-de-trabajo-de-CORGASA-INGENIEROS-ejecutando-el-Curso-de-Simulacion-de-Procesos-ASPEN-HYSYS-1024x768.jpg)
Un Curso Simulación de Procesos ASPEN HYSYS Nivel Básico que Impacta la Educación en Ingeniería Química
El Curso Simulación de Procesos ASPEN HYSYS Nivel Básico no solo representó una oportunidad de aprendizaje, sino también un evento que marcó un precedente en la región. Al contar con la experiencia del profesor Fernando Salas, los asistentes disfrutaron de una formación meticulosamente diseñada, que cubrió desde conceptos básicos hasta ejemplos prácticos del uso de ASPEN HYSYS en situaciones reales.
El objetivo principal del curso fue proporcionar una introducción sólida al software, utilizado ampliamente en el diseño, análisis y optimización de procesos industriales. Este tipo de herramientas es vital para industrias como la petroquímica, el procesamiento de alimentos y la producción energética. Durante la sesión, se abordaron temas como:
- Configuración inicial y navegación en ASPEN HYSYS V11.
- Modelado de procesos básicos en sistemas químicos.
- Análisis de resultados y optimización de procesos.
- Ejemplos prácticos de simulación en escenarios reales.
La enseñanza no solo estuvo enfocada en el aspecto técnico, sino también en transmitir a los participantes una metodología analítica que les permita abordar problemas complejos en sus carreras.
El Rol de CORGASA INGENIEROS en la Formación Continua
El éxito del curso Simulación de Procesos ASPEN HYSYS Nivel Básico reafirma el compromiso de CORGASA INGENIEROS con la capacitación técnica en la región amazónica. Esta organización ha liderado múltiples iniciativas formativas dirigidas a estudiantes, técnicos y profesionales, fortaleciendo así las competencias locales y promoviendo el desarrollo sostenible de la región.
La Simulación de Procesos ASPEN HYSYS Nivel Básico es solo un ejemplo del impacto positivo que tiene el enfoque de CORGASA INGENIEROS. Su colaboración constante con universidades como la UNAP no solo permite la realización de cursos de alta calidad, sino que también fomenta la creación de sinergias entre la academia y la industria. Estas alianzas son esenciales para cerrar la brecha entre la formación universitaria y las demandas del mercado laboral.
El Software ASPEN HYSYS: Un Pilar en la Ingeniería Química
ASPEN HYSYS V11 es una herramienta imprescindible en el mundo de la ingeniería química y de procesos. Su capacidad para modelar y optimizar sistemas complejos lo convierte en un estándar global en sectores industriales clave. Al participar en el curso, los asistentes no solo adquirieron conocimientos técnicos, sino que también ampliaron su comprensión sobre cómo estas tecnologías impactan la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de los procesos industriales.
El uso de software especializado como ASPEN HYSYS está transformando el panorama de la ingeniería al permitir simulaciones precisas y soluciones innovadoras. Esto reduce los costos y riesgos asociados con los experimentos físicos en plantas piloto, además de optimizar recursos en los procesos de diseño y producción.
Impacto en la Comunidad de Iquitos y Más Allá
El curso Simulación de Procesos ASPEN HYSYS Nivel Básico subraya el potencial educativo de la región amazónica. Al reunir a profesionales y estudiantes locales, este evento no solo fortaleció las capacidades individuales, sino que también promovió el intercambio de ideas y la colaboración en proyectos futuros.
La Facultad de Ingeniería Química de la UNAP ha sido un motor de crecimiento intelectual para la región, y eventos como este curso amplían su alcance y refuerzan su misión de formar profesionales de excelencia. La combinación de un entorno académico de prestigio con la experiencia de expertos como el profesor Salas crea una experiencia educativa única que eleva los estándares de enseñanza en el Perú.
Perspectivas Futuras: Formación Continua y Nuevos Retos
El éxito del curso Simulación de Procesos ASPEN HYSYS Nivel Básico deja la puerta abierta para futuros eventos que fortalezcan la oferta educativa en ingeniería química. CORGASA INGENIEROS planea expandir su alcance con cursos avanzados, talleres especializados y colaboraciones internacionales, asegurando que la región amazónica esté alineada con las tendencias globales en formación técnica.
El enfoque en la formación continua es clave para enfrentar los retos de un mercado laboral en constante evolución. La actualización de conocimientos y la adopción de tecnologías avanzadas son factores esenciales para garantizar la competitividad de los profesionales locales.